|
Esta página nació en 1997 y estamos en el 2019. Hace 22 años...
En estos años he comprobado, en general
que la situación de los grandes ríos ourensanos, que son
los citados al margen, es penosa, hoy
desastrosa y para llorar. Hemos
pasado de ser en los últimos cuarenta años , la provincia con los mejores ríos
probablemente de España, a tener unos ríos francamente contaminados y cada vez con menos
vida; como dice Xosé Santos, guardaforestal de toda la vida, "ríos con
cancro e metástase". Por si lo anterior fuera poco, nos han caído del cielo una inmensa
cantidad de minicentrales
tercermundistas, que los han dejado tocados de muerte, y nuestros políticos
han estado siempre calladitos (algunos seguro llevando buenas
comisiones...). Algunas asociaciones pronosticaban que en pocos años no
habría trucha autóctona en algunhos ríos de Ourense y no les falta
razón, en muchos de ellos pocas quedan...En estos últimos años los
purines, la contaminación y los incendios han arrasado prácticamente con
todos nuestros grandes ríos. A todo lo anterior se ha sumado el desastre de
contaminación salvaje que producen las nuevas infraestructuras que
llegan a Galicia, como el ave y algunas carreteras. Todo va al río y no
respetan, para nada, la naturaleza. Los ríos del Oriente de Ourense como el
Támega y afluentes o la cabecera del Arnoia se han visto muy afectados.
El
río
Miño en Ourense se ha convertido en una pocilga, eso sí, sigue
teniendo truchas y enormes (por una pequeña zona de Reza), pero sinceramente no aconsejo su consumo y
debiera estar prohibido. Espero que para el 2050 esté ya en buenas
condiciones.
El
río Barbaña no es un río, es una cloaca. La gran asignatura pendiente
de Ourense.
Algo se hizo, pero en este año 2019 lleva más de quince contaminaciones galopantes
y la Xunta dice que no da un duro para acabar con ellas. En el 2016 y
2017 lo
mismo...Vamos: un río
RIP... Se multa a los ayuntamientos responsables, San Cibrao y Ourense pero las
contaminaciones siguen y lo que es peor los ciudadanos como yo seguimos
pagando multas; no aparecen los responsables en ningún caso...
Lo
mismo se puede decir del río Lonia, otro de los ríos de Ourense
ciudad. Otra cloaca...
Que
hicieron hasta hace poco las Consellería de Medio Ambiente?: palabras,
algunas aulas, folclore y poco
más. Para llorar...
Hace falta YA una acción integral
en los ríos gallegos: de vigilancia, de vedas, de limpiezas, de conservación, de
depuración de aguas residuales y desagües de granjas, de mentalización, de
establecimiento de piscifactoría naturales en las cabeceras, de eliminación de
obstáculos para el desove, etc. Esto lo pedía en el año 1997 en esta
página.
De abandono, por parte de la agricultura de Galicia, de
esa "agricultura salvaje", con purines en exceso y sin depurar. Lo vuelvo a pedir en el 2007 y el 2008. Parece que las cosas se
están haciendo mejor en el 2009. Pero en el 2010 nada de nada, la Xunta
actual le tienen sin cuidado los ríos...Volvimos a la época Fraga...Se
vuelve hablar de minicentrales en los ríos y parece que hemos
retrocedido quince años en temas de medio ambiente...
En el 2016 , 2017, 2018 y 2019 las cosas van a peor, mucho a
peor... |
Las Razones
de la contaminación son muchas.
El
Ourense natural : broma o realidad, se reduce en estos casos a paisajes incomparables,
pero poca preocupación por la conservación, salvo honrosas excepciones
locales.
En Ourense se depura poco y mal
(
algunas depuradoras contaminan mucho más que si no se usaran, es increible);
otras que llaman depuraduras, en realidad pelotazos y enriquecimiento
para muchos, no son más que pequeños recipientes de
decantación, un engaño más... había que
depurar las aguas y muchos políticos que solo miraron sus bolsillos y no invirtieron para
nada en nuestro futuro. Que decir de las casi 110 depuradores que se
pusieron en muchos pueblos y que ahora ni funcionan y si lo hacen
arruinan las arcas del Concello. Las pagamos todos con dinero de Europa,
una verguenza. Se habla de devolver 10 millones de euros, demencial...
Para terminar: el tema del salmón atlántico, el dejarlo morir en
Galicia, el que ya no exista en Ourense es de Juzgado de Guardia.
Nota: Incorpora este video
"Adiós Ríos" donde se cuenta lo anterior. Imprescindible verlo
Galicia: Adiós Ríos, informe en V Televisión   |