Causas
de la degradación de los ríos.

Sin pretender ser exhaustivo en las causas enumero las siguientes:
-
En primer lugar los
vertidos y todos sus aledaños (los purines están esquilmando los ríos
gallegos). Porquería depositada en el rio. En Galicia todo
se echa al rio. (Las granjas los purines que son armas de matar ya que
llevan componentes de fósforo, potasio. nitrogenados y de todo,
esquilman ríos completamente, animales muertos, vertidos de industrias,
alcantarillado de pueblos, vertidos incontrolados, lavadoras, televisores, el viejo coche, etc ). Las depuradoras o no funcionan o no existen. Los Ayuntamientos no
invierten en saneamiento, no da votos y las consecuencias se ven a largo plazo. Galicia
hoy es un basurero y eso también afecta a los ríos. Últimamente se está
descubriendo una causa poderosísima de contaminación : las depuradoras de los
pueblos. Unas veces por exceso de productos químicos , como la sosa, otras por
exceso de aguas residuales, el caso es que estas depuradoras y su mal uso o su
improvisación, o el desconocimiento están produciendo una mortandad de truchas
increible. En Carballiño ya se han dado tres casos en dos años. Esperemos que esta
tendencia cambie rápidamente. También
en Allariz y otros lugares
1.1.-Cuando llueve varios días
los ríos gallegos tiemblan, comienzan las "limpiezas" de todo lo que no
sirve y contamina... Es otra forma de contaminar los ríos, muy
peligrosa y mortal, ya que mucha gente acostumbran a limpiar de todo,
desde naves industriales, bodegas, granjas, cuadras de todo tipo
y de todo. Así es bastante común que al cabo de unos días se vean como
quedaron las piedras del río y las orillas despues de una de estas
"limpiezas"...Podría mencionar muchas de estas "animaladas" por no
llamarla de otra forma, en el río Miño en Ourense, es práctica habitual
tengo fotografías, en el río Barbaña, varias veces al año, en el
río Arnoia, en río del Ribeiro y otros muchos lugares...Por poner
un ejemplo el día 29 de mayo de 2018 el río Barbaña apareció lleno
de "aceite" y más "cosas"... Nunca se sabe quienes realizan estos
desmanes que tanto perjudican a los ríos...No interesa...
-
Las acciones del mal
pescador lo que yo llamo el "asesino de rios" o
delincuente del medio ambiente : envenenamientos de rios ( se hizo casi siempre, sobre
todo en las fiestas de los pueblos, etc ) . Antiguamente recuerdo cuando era chaval, coger
las truchas a mano o con red, esa era el método, un método no legal pero leve, no
se mataba el alevín y al año siguiente había truchas. Hoy se utiliza la lejía, a parte
de trobisco, la dinamita, las baterías para electrocutar las truchas, etc. Al año
siguiente y en varios años no hay truchas. Los furtivos abundan, en
todos los ríos. Una vergüenza.
2.1.- La pesca intensiva en un coto puede producir una baja
importante en la población de ese coto: efectivamente la
desaparición de progenitores (al pescar en exceso las truchas de
medida) disminuye el alevín y se ha visto en algunos lugares, puede hacer desparecer la pesca a
la larga.
-
Las políticas incontroladas y que
solo piensan en los intereses de tanto gano caiga quien caiga. En todo caso lo de hago tal
cosa que total los únicos que protestan son cuatro pescadores sin importancia y tres
chalaos ecologistas (asi me hablaba un compañero de Medio Ambiente y en el fondo
desgraciadamente tiene razón )
.- Embalses sin dejar caudal ecológico y escalas. Estos embalses, su uso
ha sido otorgado por los políticos y en ningún momento se ha realizado un estudio serio
de beneficios y perjuicios a largo plazo por parte de Medio Ambiente, o bien, no se tienen
en cuenta los estudios actuales (que los hay). Estos embalses producen muchísimo daño y tienen unas
consecuencias increibles.
.- Minicentrales incumpliendo todas las normas mínimas y provocando la muerte del río allí en donde se instalan. Los politicos creen, que por el mero hecho de ser elegidos, tienen
patrimonio de corsos, sobre las cosas que son de todos. Esto no es así. En un futuro no
muy lejano se discutirán estos temas. No llega con hacer una declaración de utilidad
pública, como se hace con las minicentrales. Tienen que ser de utilidad pública
realmente, respetando el medio ambiente y la vida y aquí es donde meten la pata. Estas
minicentrales, producen el mismo daño o superiores a los embalses anteriores. En muchos
ríos están provocando su muerte: Edo ,Tuño , Cadós, Grou, Cerves,
Barbantiño, Deva ( Ourense) , Deva ( La
Cañiza), son ríos prácticamente muertos... por poner algunos ejemplos facilmente
comprobables.
Este día ya ha llegado
en EEUU y Francia, están desmantelando algunas. En Galicia ocurrirá lo
mismo, cuando no tengan remedio. Seamos inteligentes.
.- Apropiamientos indebidos de zonas de rio. El rio es patrimonio de los
ciudadanos. En general hay muchas industrias en Galicia, se pueden poner muchos ejemplos,
que han ido robando terreno a los ríos de forma impune, algunas han llegado a desgraciar
completamente el río donde están asentadas. En Ourense proliferan las
canteras que desgracian los ríos y no digamos nada de la extración de
pizarra, con un deterioro galopante. Ver fotografía por poner un ejemplo.
.- Usos indiscriminados de regadios. Existe muy poca mentalidad de conservación de la naturaleza y se tiene
la mentalidad de que todo es válido mientras no me multen. En definitiva se usa poco la
cabeza y por supuesto se adoptan posturas egoístas.
.- Abonos de fincas indiscriminados y sin ninguna normativa.. Existe un gran desconocimiento por parte
del agricultor y muchas veces se ha contaminado un rio por este problema. El problema de
los zurros es muy grave, su tratamiento es un gran problema. En pocos casos se tiene esto
en cuenta y se talan árboles que realmente son los que absorben los excedentes de las
riegas y evitan que estos abonos lleguen a los ríos.
.- Construcciones de embarcaderos, autovias , carreteras y pistas que lo arrasan
todo. Este ha sido últimamente otros puntos que destruyen ríos y regatos. En
algunos lugares se hicieron
auténticas salvajadas con los regatos a la hora de hacer las autovias, pistas o
carreteras.
.- La concentración parcelaria tambien ha
influido negativamente en el estado de los ríos. Concentración muy
discutible...
.-Una mala política de repoblaciones. Estas se hacen sin pies ni cabeza.
Vease por ejemplo la introducción de la carpa americana en algunos ríos gallegos echar
pachangas ( truchas de 38 cm. y más) al río, etc.
.-La moda Ourensán en los pueblos, hacer paseos en las orillas del río,
supone a todas luces un grave atentado a la naturaleza, salvo pocos casos en
los que se hace bien, estropea las orillas y por
supuesto afecta al río (talan árboles y disminuye la fauna). Sin pies ni cabeza. Los
alcaldes, en general, saben poco o nada de Naturaleza y el gusto lo dejan en casa. Si arreglaran el
problema de las basuras en su Municipio tendrían más que suficiente, pero eso no dá
votos. Ver algunas
fotografías de barbaridades.
4.- Los
incendios y por consiguiente el cambio de clima. Galicia como
todo el territorio del estado español sufre una plaga desgraciada: los incendios
forestales. Todo arde y todo influye en el habitat, en los ríos. La quema de
bosques es otro de las causas de la degradación de nuestros ríos sin lugar a dudas. En
agosto de 1998 llevamos 42.000 Ha. quemadas en Galicia, algo así como 42.000 campos de
futbol. Hasta cuando. Este año 1999 ya ardieron 12.000 Ha. Los años 2000,
2001 2002 y 2003 están siendo nefastos. Basta ya.
Los incendios hastas este año 2018 han
sido en Galicia un mataríos increible. Las cenizas matan los peces y la
fauna.
5.- Medio
ambiente y la Xunta pasan olímpicamente de los ríos gallegos. Desde noviembre de 1997 no
he visto una medida de importancia que se refiera a los ríos. Dan la callada por
respuesta. Dejan que las empresas contaminen y de vez en cuando ponen una multa (que suele dar la risa). A dia 13-06-99 la Xunta ha publicado un libro con sus actuaciones
futuras en materia de ecosistemas fluviales, que en mi opinión es no hacer nada. La
política aparecida en el verano de 1999 de encargar a las Asociaciones de pescadores el
cuidado de los cotos de pesca y los demás tramos que queden a la mano de Dios, me parece
una política de juzgado de guardia. Demencial.
En mayo del 2004 siguen
sin hacer nada de nada. Eso sí autorizan a tope las minicentrales...
En todos estos años, hasta el 2018,
cada año es peor, la dejación es total o casi total, muy poca cosa se
hace por los ríos y lo peor se deja hacer a gente que tiene mucha voluntad y
ganas de hacer pero con pocos conocimientos científicos y así nos va.
Estudios puntuales con el salmón, con
el mejillón de río y el desmán salvan un poco el pànorama de los ríos pero
no es suficiente; estas prácticas tenian que extenderse y sacar
conclusiones, que las han sacado pero darlas a conocer y exigir que las
aguas sean mejores.
Para terminar, se calcula actualmente
que el 30% de los ríos de Galicia está altamente contaminado. Sinceramente creo que en
la provincia de Ourense el porcentaje es muy superior. Según los últimos datos un 60%. (
Correo Gallego 31-03-98). Supongo que ese porcentaje habrá subido en el
2004.
Me mantengo en el 2013 añadiendo que
los incendios y el dejar hacer de la Xunta con respeto a los ríos hacen que
un elevadísimo de nuestros ríos esté francamente contaminado.
Ratifico los datos a peor en 2018, el
año pasado muchos ríos secaron en Galicia, y otros muchos quedaron llenos de
cenizas. Cada vez hay menos salmónidos y más especies foráneas.
No me resisto a escribir
otra causa fundamental que va implícita en las causas anteriores:
"El subdesarrollo cultural
gallego ha ido en los últimos años inversamente proporcional al desarrollo económico.
Si analizamos el desarrollo económico ( la forma de vida, etc.) es evidente ha
crecido mucho, pues bien en la misma medida ha decrecido el desarrollo cultural y esto se
traduce en la conservación de la naturaleza : basureros por todas partes, ríos
envenenados, ríos esquilmados por riegos, montes quemados y un largo etc.".
Un dato que demuestra lo anterior:
solo
un 3% de los gallegos cree que está degradado el medio ambiente y que realmente tiene
problemas.
HAY QUE PONERLE REMEDIO
YA. EL AGUA ES NUESTRO BIEN MÁS PRECIADO Y
LOS RÍOS SON UN PATRIMONIO CULTURAL DE PRIMER ORDEN. PERO ATENCIÓN NO SOY NADA
OPTIMISTA EN OCTUBRE DE 1999. LO SIENTO.
En mayo
del 2004 pienso que esto tiene mal remedio...por no decir que no lo tiene.
A partir del 2007 con el cambio de gobierno al PSOE-BNG por primera vez en
Galicia se ponen en valor los ríos, se aprueban leyes que los protejan, se
habla de depurarlos totalmente, en fin... enhorabuena, pero ¿llegarán a
tiempo?. Pues no, no les dejaron hacer prácticamente nada...
Hoy los ríos
gallegos están dejados a su suerte, que es bien mala...
Es conocido
de todos que la UE exige que en el 2008 estén depurados todos los ríos
gallegos. Me pregunto ¿en el 2008 quedará algún río en condiciones?... Ya
se habla del 2015. Estarán saneados en ese año. Seguro que no. En Galicia
los ríos no interesan...
En
el 2018 me ratifico y añado que más del 90% de los ríos de Galicia están
contaminados actualmente. Se salvan cabeceras de algunos ríos donde el monte
no ardíó...
Volver al principio .

Realmente es muy dificil y desde luego no inmediato
poner remedio a las causas anteriores.
1ª Causa : la
de los vértidos es fácil remediarlo en parte siempre que
estos no provengan de depuradoras, por malas previsiones como los excesos de residuales (
que dependen lógicamente de los Ayuntamientos y que incomprensiblemente no se hacen
responsables) . En mi opinión debiera ser el objetivo
principal de la policia de Montes y de los Guardas de Rios. Pero a rajatabla y aplicando
la ley contundentemente. ( Hoy ya tienen tipificado al delicuente de medio ambiente de
hecho hay una setencia de 17/4/97 en donde se condena a 4 años de carcel a un empresario
por echar vertidos al rio Sorreig, afluente del Ter. Tomen nota.).Con las depuradoras el
tema es más difícil, dado que al estar los Ayuntamientos por medio, nadie se hace
responsable. Es penoso. Hoy los Ayuntamientos hacen lo que les da la gana. Así de crudo y
así de desgraciado. La ley no funciona en estos casos.
La Xunta debiera publicar, para que los
gallegos estemos enterados, los nombres de las empresas que contaminan, cuanto pagan por
esta contaminación, etc. En mi opinión esta publicidad sería muy efectiva.
Sin duda no lo hará...
La solución de saneamientos de ríos pasa
por actuaciones integrales de la cuenca, iniciativas como la de ADEGA ( 22-11-98) y otras
asociaciones que pretenden poner en marcha un saneamiento integral de los ríos Arenteiro
y Avia son sin duda la única solución viable. Esperemos que esta iniciativa sea un
éxito.
En mayo del 2004 no se hizo
nada. El saneamiento de un río es sinónimo de empedramiento del río,
muros y talas de árboles. Así nos luce el pelo...
El tema de las depuradoras,
una auténtica vergüenza, se han quedado absoletas o bien no funcionan por
sobrecoste increible o no se han instalado.
2ª Causa : los
malos pescadores, los asesinos de rios. Es más dificil de remediar. En mi
opinión se debe partir de la escuela y de una campaña de tres o cuatro años de
mentalización del ciudadano, con código penal ajustado al delito ecológico que se
comete, es decir, penas altísimas incluida la carcel.
3ª Causa : Las
políticas incontroladas su corrección es más utópica pero no por ello irrealizable. Exigiría
medidas urgentes y muy costosas . Puede hacerse mucho. Exigir desde luego y dar un plazo
pequeño , un año como máximo para acondicionar todas las presas de la provincia,
colocando escalas y multiplicando el caudal ecológico, a estudiar en cada río como
indican los estudios científicos más recientes.
Suprimir la construcción de las
minicentrales, Galicia no puede soportar el impacto ambiental de las mismas, en
el futuro solo traerán pobreza al pueblo gallego. ( Reconozco que esto es muy dificil
dado que por "ley" y mediante una declaración de utilidad pública se han
concedido increiblemente, se juega, como siempre, con la poca información del ciudadano y
se beneficia a unos pocos en detrimento de la mayoría. Es broma.).En el
año 2000 hay todo un clamor en contra de las minicentrales. Cientificos de
la Universidad de Santiago han firmado un manifiesto en contra,
prácticamente afirman que su implantación está destrozando los ríos
gallegos irreversiblemente.
En el 2004 se siguen haciendo
minicentrales a tope.
Desmantelar algunas de las minicentrales
construidas y recuperar los ríos ( bastante dificil ya que el mal está hecho).
Devolución al patrimonio común todo lo robado por
pequeños o grandes empresarios, que se han apropiado de parte de determinados rios.
Exigirles que el río vuelva a su estado primitivo.
Pedir a los polítícos que utilicen a Galicia como
si realmente fuese su casa ( de puertas adentro) y no como si fuese la casa de los demás.
Unos cursos acelerados de ética no les vendrían mal. El "amiguismo" impera en
Galicia y lo importante es el "dinero" y si queda en la familia mejor que mejor.
Hemos pasado de la época de Franco en que con el caciquismo se beneficiaban unos cuantos,
a otra época que con el amiguismo y el partidismo se benefician las familias de los
políticos. Mala democracia es esta y no me extraña que intelectuales solventes gallegos
presenten el manifiesto
"Luzes de Galicia". Lo que ellos sienten es lo que sentimos la mayoría de
los gallegos.
Mientras tanto nuestra naturaleza cada día
está más degradada.
A corto plazo: no soy optimista. Aunque en el fondo si soy
idealista y creo debemos poner los medios para arreglar la situación ( El objetivo de
esta página lleva implícita esta esperanza, el que las cosas mejoren en el futuro. De
otra forma no la escribiría). A largo
plazo : hay que confiar en la gente.
En mayo del 2004 empiezo a
pesar que esto no tiene vuelta atrás...
" De lo que estoy seguro es de que me
gustaría dejar un mundo más bello a nuestros hijos. Y francamente cada día que pasa lo
veo más difícil" En
enero del 2018, despues de veinte años no soy optimisma, cada año los
ríos están peor, las políticas seguidas con los ríos no han
existido. Simplemente parches, dejar hacer y dejar pasar el tiempo.
Todos los años se habla de ponerle remedio...
Pero nadie hace nada. No existe una política
global para acometer el desastre...
La Xunta está postrada salvo estudios
puntuales como los del salmón, el mejillón de río y el desmán que deben
tener continuidad...
Ver
este video. |
Es urgente tomar alguna iniciativa en cuanto a las energías no
contaminantes ni degradantes del medio natural, en definitiva, al llamado "desarrollo
sostenible". Otras
Comunidades ya están tomando estas medidas. Galicia como siempre, detrás del carro y
dejando hacer a las empresas privadas, tipo Fenosa e Iberdrola, amén de otros grupos, que
de momento solo miran su bolsillo. Galicia a día 01-05-2004 es un caos en el tema de
energía.
Estas empresas son las dueñas de los
ríos gallegos y así les va...
Volver al principio .
