ACEREDO, BUSCALQUE, BAO, RELOEIRA pueblos
anegados por el EMBALSE DE LINDOSO
(Río Limia-Ourense).

Aceredo al fondo. Todo esto está anegado
por el embalse de Lindoso.
Aceredo no es
comparable a Alberguería, en 1958 gobernaba Franco en España, en
Alberguería salieron algunos de sus casas a golpe de fusil, pero también era un pueblo situado en lo
mejor del valle, por eso lo pongo en la web de Alberguería. Hay
muchos años en medio, 34 años, y aquí pudieron hacer mucha fuerza y
lograr más cosas; por ejemplo que los defendiera, a la hora de
cobrar, el defensor del pueblo, ver reseña más abajo, pese a esto también fue un proceso penoso,
doloroso y escandaloso, por no
decir algo más fuerte...
El embalse fue una cacicada más
para la zona y lo será seguramente de por vida.
Ver esta noticia de La Región y entendereis por qué digo esto.
España no recibe nada de nada, los ayuntamientos de la zona no
cobran, hoy en día, nada en absoluto, todo fue un mal arreglo
de la época de Salazar y Franco, un acuerdo secreto entre las dos
dictaduras... Una vergüenza.
El embalse de Lindoso se llevó muchos
pueblos como Bao, Buscalque, Reloeira y el citado Aceredo.
Anegó unas tierras y un paisaje
únicos en la provincia de Ourense. Hoy, veinte años después la gente
empieza a hablar y a recordar.
Me ratifico en marzo del 2021,
cuando releo esto...
No todo fueron rosas...
|
En la
fotografía de arriba Aceredo, un lugar encantador , en pleno Parque Natural
del Xurés. Hoy cubierto por un embalse irracional que nada ha
aportado a la zona, por cierto de propiedad portuguesa
Barragem do Lindoso,
y que con el tiempo se eutrofizará y pudrirá, como todos. Eso sí
montarán un parque naútico y quizás un catamarán, que lo único que
hará será espantar a las pocas aves que visiten el lugar.

Este es el
nuevo pueblo de Aceredo, os acordais de Gonza, el ofrecimiento que
se hizo en Alberguería, pues casi casi, no tan alto pero sin fincas
y sin nada.... Se trata de 29 viviendas totalmente nuevas
(en un sitio penoso ). La Región 29-11-98.
Hoy estos
vecinos sufren depresiones. Dicen : " Abajo teniamos tierras y
viviamos del campo. Aquí no tenemos nada. La central nos arrebató un
trozo de vida".

Otra vista de Aceredo y
la riqueza que había en la zona.
La mayoría
sufren depresiones. No lo podrán superar jamás, estoy seguro, ya que
me ocurre a mí que no soy vecino y simplemente soy un pescador que
visitaba este lugar de vez en cuando.
Los recuerdos no se
pueden vender...
¡ Maldito
embalse de Lindoso!. " Desarrollo sostenible ". Desarrollo
sostenible para algunos bolsillos...

Esta
imagen de Pili Prol en el 1985 ya hizo historia. El día
2-11-1985 La Voz de Galicia publicaba un reportaje del impacto
que tendría el embalse de Lindoso. Lo firmaba Jose Aurelio
Carracedo, periodista amigo ya desaparecido. Decía que "los
habitantes de la Terrachán ourensana condenados a un éxodo sin
retorno por el embalse hispano-portugués. Sus pueblos quedarán
sumergidos en las aguas". El periodista anunciaba la
desaparición de la zona más productiva de A Limia Baixa y el
éxodo de 250 habitantes pertenecientes a los pueblos de Aceredo,
Bao, Buscalque y Reloeira. Además afectaba a otros 2500
habitantes de Compostela, Quintela, Rivas de Arauxo, Parroquia
de Torno, Lantemil, Parroquia de Gálea y Olelas.

Iglesia de Aceredo, en su lugar,
con el río Limia a sus pies y la pasarela que cruzaba el río. La
imagen es de Javier Morais, cedida para esta página web. La
iglesia fue trasladada.
La iglesia de San Salvador de Manin fue
símbolo de la resistencia de Aceredo. En su interior se
encerraron un centenar de vecinos para evitar su traslado y
presionar por mejores indemnizaciones. Abandonaron el
recinto la misma noche que se cerraron las compuertas del
embalse y el agua cubría Buscalque. Piedra a piedra, el
templo fue trasladado a la aldea próxima de Compostela.
Misteriosamente, en el inventario desaparecieron las
imágenes de Santiago y Santa Ana.
Las protestas no
sirvieron para nada.

Pueblos de
Bao y Buscalque. Del pueblo de Buscalque salieron muchos vecinos
por la noche y monte arriba. El agua había invadido casas,
pueblos y caminos. Una vergüenza...
Hoy todo
está bajo las aguas.
¿ Era necesario ?. En mi modesta
opinión NO.
Este embalse está construido en pleno corazón del
Parque del Xurés, un parque con unas posibilidades turísticas
increibles, un parque que está declarado de especial protección...

En la
fotografía la visita obligada "a la gran obra" por las autoridades
locales, las de Ourense y Galicia, en aquel momento. ¡¡ Que pena !!. Por
detrás, las aguas inundando unos parajes de los mejores de la
provincia de Ourense.
En la fotografía se ve, entre
otros, a Baltar, Pérez Vidal, Roberto Castro y a Fraga.
Realmente me pregunto que hacían?. Que vendían para los
ayuntamientos de la zona...Humo.
Menos mal a la hora del
establecimiento de los justiprecios que las protestas
consiguieron que fuese el Defensor del pueblo el que actuase, de
acuerdo con los interesados, no a machada y palo y tente tieso como
se hizo en Alberguería...
Ver esta noticia...Pese a todo fue eso "Un chanchullo
escandaloso" y lo sigue siendo para todos los alcaldes de la
zona...Anegaron sus tierras a cambio de qué?. Otros embalses o
pantanos, como gustaba decir a Franco, cobran un canon los
ayuntamientos de la zona que inundan...aquí en Lindoso no cobran
nada, un arreglo "secreto" entre Salazar y Franco que ya
estaba pactado desde hacía mucho, mayo de 1968, y que nuestros
políticos no fueron capaces de enfrentarse a ese arreglo...en fin
lean la noticia o artículo y saquen sus consecuencias...la foto de
los políticos reunidos, explica muchas cosas...
Esta casa ya no
existe. Está en el fondo del embalse.
¡¡¡ Maldito progreso mal entendido!!!.
Claro que estos
señores de la foto ni pinchaban ni cortaban, en mi opinión, pero
resulta curioso ver quienes están en la foto en 1992, hace casi 30 años.
El embalse se remató en 1990 y las
aguas anegaron estos valles en 1992.
Por supuesto
conocía la zona muy bien, desde la cola del embalse, en la bajada de
la central de Las Conchas, hasta Lindoso, eran nuestro lugar
preferido de pesca de truchas, pero entraban también grandes
barbos... Años 1970-1992. Hoy es una pocilga a punto de eutrofizarse
lo mismo que Las Conchas...
Ver estos links y referencias sobre
el Embalse de Lindoso.
Aceredo veinte años despues
2012. Diciembre.

Fotografía Secundino Lorenzo. Diciembre de 2012. Aceredo. Por
cierto ahora me entero, por el video de más abajo, que ese tejado que hay a la
izquierda, sobresalen 8 pontones del tejado era el cine de Aceredo y la Sala de Fiestas.
El pueblo de
Aceredo emerge de las aguas. Que tristeza para los que conocíamos la
zona, sensacional y única
Video
interesantísimo con opiniones de vecinos de Aceredo y Buscalque.
Este video demuestra que en estos casos siempre se presentan
auténticos robos a mano armada y no todo fue de rosas...
Video
especial reporteiros CRTVG 18/01/2013.
De lo que
estoy seguro es de que Aceredo y todos los alrededores era de lo
mejor de la provincia de Ourense y en 1992 quedó destrozado para
siempre...
|