La tierra en
peligro: en pocos años. ¡Vamos en picado!.
Video
Básico para entender lo que pasa.
Omnilife 5:07  
Escribe: Secundino Lorenzo. desde
2015-2023
 |
Sexamos optimistas como
Carrabouxo, ao decir:
"si, ho, eu incluso estarei un
pouco máis frio".
Viña na Región o 14/12/2015. ¡Que grande O Carrabouxo!...
|
Así sigue el
mundo:
Arde
el mundo. Web para enterarse de lo que pasa.
La cumbre
de Madrid 2019:
En
19 años nos jugamos el fin.
¡No se hicieron los
deberes!
Ultimatum a la especie humana (marzo 2020)
  
La temperatura del mar se sale. Peligro. Abril 2023.  
Doñana en
picado en abril de 2023. Una desgracia lo que va
hacer la xunta de Andalucia permitiendo los riegos
ilegales y sin controlar.
Director de
Doñana 04/2023:"...Se están
haciendo salchichas y para hacer el fuego se
utilizan cuadros de Picaso..."
Así está el Cambio Climático. IPCC
(Intergovernmental Panel on Clinate)  
Para entender con gráficos lo que pasa.  
Ultimatun de los científicos: o se hace algo o vamos en picado.
Científicos
especiales:
Charles Keelings, Gene Likens y Marten Sheffer.
Ultimatun de los
niños del mundo. Salvar la tierra. 2019
Dimos el máximo en Dióxido
de Carbono en el 2013.
El Ártico está a
derretirse como nunca.
Información
del 2022. Vamos a peor. Raúl
Rejón. 13/10/22
Qué se puede hacer en 2013.?
Esto lo ponía hace 9 años.
Actualizo 2022.
Todo
el mundo debiera verlo. Clima extremo. Qué hacer.
2022  
El hombre es culpable del cambio
climático: probabilidad del 95%.
La teoria matemática de los puntos de inflexión: Marten
Scheffer.
Especial: los ríos
atmosféricos 2022. S.Lorenzo.  
"Las
lluvias torrenciales completan el tridente de fenómenos
climáticos
extremo de España"
29/09/2022 Raúl Rejón. Eldiario.es
La temperatura del mar se sale. Peligro. Abril 2023.  
Hace 44 años que un grupo de científicos de EEUU descubrió
que "el cambio climático" era una realidad que traería males
en un futuro no muy lejano, por ejemplo en el
2019 subiría 1º grado la temperatura. Este hecho puede
comprobarse perfectamente, está hasta grabado...Luego la
empresa para la que trabajaban pagó la publicidad contraria
al descubrimiento, Y así nos va...cincuenta
años de retraso y sin solución.
No se puede
negar la ciencia. Está en peligro el mundo.
A
punto del no retorno...
¡Menuda herencia que dejamos a nuestros hijos y a
nuestros nietos.!
Volver.
Máximo en Dióxido de Carbono.
"Ata agora, estamos fracasando totalmente
no control do clima..."


---------------------------------------------

Chámame moito a atención que casi "todo
o mundo" pasa do tema do clima, incluidos periódicos como
La Región de Ourense e outros e sin embargo o noso "Carrabouxo"
e a súa dona, personaxes creadas por Xosé Lois, estén tan o
día que non so no que pasa a nivel local de Ourense, ou a nivel
galego, si non tamén a nivel mundial.
A noticia era do día 11/05/2013 e o "Carrabouxo
e a súa dona" fan ó día seguinte esta apreciación.
A miña enhoraboa a Xosé Lois por estes
detalles que fan pensar que un mundo mellor é posible...,

O meu comentario a marxe:
Rolf Dobelli
no seu libro "El arte de pensar",
edicciones B, S.A. 2013,
fai a seguinte apreciación sobre o "Principio de inducción",
sensacional principio pero que pode ter consecuencias
devastadoras si non é ben utilizado:
..."La inducción puede ser tentadora: "La
humanidad siempre lo ha logrado, así que también nosotros
controlaremos los futuros desafíos". Suena bien, pero no
reparamos en que esta afirmación solo puede hacerla una especie
que haya sobrevivido hasta ahora. Tomar el hecho de que
existamos como indicio de que también existiremos en el futuro
es un grave error de lógica. Presumiblemente, el más grave."...
---------------------------------------------------------------
Como están as cousas na
UE, pois discutindo o precio da contaminación en abril, ou sexa
dando pasos cara atrás dado que o precio discútese a baixa, ou
sexa pagar menos para contaminar máis.
Ver esta noticia de abril.
"
...Seis países de la Unión
Europea (UE) pidieron
este viernes a los diputados europeos que el martes que viene
voten a favor de una medida destinada a aumentar
el precio de la tonelada de CO2 y
así salvar «ocho años de lucha contra elcalentamiento
climático».
La movilización de los ministros de Medio Ambiente francés,
alemán, británico, sueco, danés e italiano responde a la
consigna que lanzó el grupo del Partido Popular Europeo (PPE,
derecha), la primera fuerza del Parlamento Europeo, para votar
contra esta medida.
La comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard,
propuso bloquear
900 millones de toneladas de CO2 de
las 8.500 millones que serán subastadas durante el periodo
2013-2020 para hacer subir su precio, que cayó a menos de 5
euros la tonelada, una medida sobre la que tendrán que
pronunciarse los diputados europeos durante una votación
prevista para el próximo martes.
Pagar por contaminar
Desde este año, las 12.000
empresas interesadas deben comprar sus derechos para contaminar,
mientras que antes los Estados se los concedían gratuitamente.
Las empresas más contaminantes, especialmente la siderurgia,
«están interesadas en un precio del CO2 muy bajo», subraya una
fuente europea. Especialmente si se tiene en cuenta que poseen
2.000 millones de derechos no utilizados que les permitirán
contaminar gratuitamente durante años, precisó.
La UE se fijó tres objetivos para 2020: reducir sus emisiones de
gas de efecto invernadero, entre ellos el CO2, un 20% con
respecto a sus niveles de 1990, elevar al 20% las energías
renovables y ahorrar un 20% en su consumo de energía. Además
debería elevar su esfuerzo de reducción al 40% en 2030 y al 60%
en 2040...
Ver a noticia posterior:
O final perde a loita polo cambio climático, o
acordo na UE leva o precio da emisión de CO2 ó máis baixo a
precio de saldo.
A loita vai mal. O que prima son os cartos...
Ver este link
Volver.
Alarmante
noticia: hay que hacer algo ya...

El Ártico está a derretirse, mal asunto para
la tierra...
Por cierto ya lo
afirmaron científicos de EXXON-Mobil en 1977, comprobado
personalmente por el que escribe, de aquellas decían que en el
2019 subiría globalmente la temperatura 1 grado mínimo. Luego
esta empresa conspiró para negarlo, eran sus interes. Así hoy
circula lo que dijeron de aquellas que el hombre era culpable en
un 5% de lo que ocurre, cuando es justamente lo contrario.
Recibido el 22/06/2013 confirmado en
Marzo de 2017
Este es quizás el correo más importante que les
he escrito en mi vida. Julienne
Stroeve, una científica que lleva estudiando el océano Ártico
durante décadas, viaja todos los veranos al Polo Norte para
medir el avance del deshielo. A pesar de que sabe que el cambio
climático está derritiendo el hielo a toda velocidad, en su
último viaje quedó estupefacta:vastas
zonas de hielo Ártico han desaparecido --
superando los peores pronósticos.
Es justo lo que nos han advertido los expertos.
A medida que la tierra se calienta, genera "puntos de inflexión"
que aceleran el calentamiento de forma descontrolada. Con las
subidas de temperatura, se derrite el hielo del océano Ártico,
destruyendo el gigantesco "espejo blanco" que devuelve parte del
calor hacia el espacio mediante su reflejo. Esto lleva a un
mayor calentamiento del océano, que a su vez derrite más hielo,
y así sucesivamente hacia un espiral desenfrenada. En lo que va
del año, la temperatura, las tormentas... todo parece
trastornado.
PODEMOS parar este proceso si actuamos juntos y
con urgencia.
Ante esta pesadilla para nuestra supervivencia, tenemos la
oportunidad de luchar por un mejor futuro para nuestros hijos,
hijas y nietos: un mundo más verde, más limpio y en sintonía con
la tierra que nos ha dado la vida.
Nos quedan 30 meses hasta la Cumbre de París,
reunión en la que jefes de gobierno decidirán el destino de
nuestros esfuerzos para combatir el cambio climático.
--------
Se confirma en 2017 vamos en picado el hielo del Ártico está en
mínimos históricos: 14,4 millones de km2, la más baja de los
últimos 38 años. La temperatura aumentó 2,5º en los tres últimos
meses.
Mark Serreze de la OMM habla de "la espiral de la muerte" y
vaticina que el océano perderá su capa helada antes del verano
de 2030.
¡Yo no sé a qué estamos esperando para poner remedio!
----------------------
Ver outros
detalles da noticia:
Alerta
na ONU pola noticia anterior --->
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/02/ciencia/1367493703.html
Petición de axuda no Senado ----->
http://www.cronica.com.mx/notas/2013/760348.html
Cubrirase o Ártico de bosques -->
http://www.abc.es/natural-cambioclimatico/20130401/abci-artico-bosques-201304011201.html
O polo N derrítese tres veces máis que o Polo
Sur.
http://elcomercio.pe/actualidad/1589228/noticia-hielo-artico-se-derrite-tres-veces-mas-que-polo-sur
Volver.
Qué se puede
hacer?

Esto lo escribía en el
2005. Pasaron ocho años y cada vez
peor...
Esto es lo que propone Avaaz para que se estudie. Algo
es algo.
Volver.
A nivel particular:(Pasaron 8 años y cada vez peor...)
  |
¿Que puede
hacerse a nivel individual? 16/02/2005 |

Una lucha que empieza en el hogar
Una forma de sumarse al espíritu de
Kioto que entra hoy en vigor es que
cada ciudadano adopte "protocolos
personales", sobre todo en el hogar,
para luchar a diario contra el
cambio climático.
Para conseguir un consumo "eficiente
y responsable", el Instituto para la
Diversificación y el Ahorro de la
Energía (IDAE) recoge en su "Guía
Práctica de la Energía" consejos en
todos los campos de la vida
cotidiana, pero insiste en el hogar,
donde se consume el 15 por ciento de
la energía española.
Ese consumo conlleva un gasto medio
de 650 euros por hogar y una emisión
a la atmósfera de hasta 5 toneladas
de CO2 anuales.
Por eso recuerda que 20
grados son suficientes para mantener
el confort en una vivienda en
invierno, y para ventilar basta con
tener 10 minutos las ventanas
abiertas. El
resto puede considerarse "pérdida de
energía".
Lo mismo ocurre con la
refrigeración en verano: 25 grados
son "una buena temperatura" para el
hogar y
para mantenerlos podría bastar con
bajar los toldos y las persianas.
Otro punto importante es el agua, ya
que, insiste, un
grifo abierto un minuto consume unos
6 litros y uno que cierra mal y
gotea puede perder 100 litros de
agua al mes, el
equivalente a dos duchas completas.
Respecto a los electrodomésticos, se
recomienda no adquirir equipos más
grandes de lo que se necesitan y que
siempre sean de máxima eficiencia
energética.
Al utilizarlos hay que recordar que no
deben meterse alimentos calientes en
el frigorífico, que las puertas
deben mantenerse abiertas el mínimo
tiempo imprescindible y que hay que
descongelarlos antes de que el hielo
supere los 3 milímetros.
Las cargas completas de la
lavadora, siempre con agua fría;
secar la ropa al sol; y planchar
cuando haya una cantidad suficiente
de ropa y no "al día", son
otras contribuciones a la lucha
contra el cambio climático.
En cuanto a los ordenadores, lo
mejor es elegirlos con sistema
"Energy Star", apagarlos ante
ausencias de más de 30 minutos,y
optar por el salvapantallas "más
ecológico", es decir, el negro
total.
En cuanto a iluminación, el IDAE
recuerda que en
un año la lámpara de bajo consumo
ahorra 14,6 euros y evita a la
atmósfera casi media tonelada de
CO2. Hoy, cuando leo esto en el
2022, veo que hay sistema led moi
eficientes y que permiten, por
ejemplo en un estudio tenía 6 focos
que consumian 240 watios y ahora
quedo reducido a 12 w. y así
sucesivamente...
En el trabajo, lo más ecológico es
aprovechar caras en blanco de
papeles ya utilizados, revisar los
textos en pantalla antes de
imprimirlos o subir y bajar por las
escaleras en vez de usar el
ascensor.
Y en casa, se debe aplicar la regla
de las "erres", es decir "reducir,
reutilizar y reciclar" porque cada
botella que se recicla ahorra la
misma energía que gasta la
televisión puesta tres horas. |
|
Noticia sacada del Faro de Vigo 16/02/2005
Hasta aquí la noticia sacada del diario
citado.

Por mi parte añadir dos cuestiones:
Parto de la
base de creer siempre a la comunidad científica
y me refiero al grupo de IPCC que es donde
están el 95% de los científicos actuales.
1ª) Respeta el medio
ambiente: Cuando
estés en el campo o en la montaña o practicando
tu deporte favorito al aire libre, respeta el
lugar, trae para casa todo lo que no sea
reciclable (latas de cerveza, papel aluminio,
botellas, plásticos, etc, no ensucies ningún
lugar...). Cumple las leyes a rajatabla y exige
a los que te rodean que hagan lo mismo.
y
2ª) Exige
a los políticos que hagan algo y se impliquen: tenemos
que empezar a exigir a los poderes públicos una
implicación mayor y por supuesto coherencia. En
nuestro caso en Galicia no se está tomando
ninguna medida al efecto, parece que vivimos
aislados de estos y otros problemas. Ya va
siendo hora que se haga algo para paliar estos
efectos que están a la vuelta de la esquina. De
momento buenas
intenciones y poco más...
Añado en el
2022 que los ríos están contaminados la mayoría,
desgraciadamente este año secos y por lo tanto
peor todavía y nuestros bosques van a menos. Es
inconcebible que arda el Parque Natural del
Invernadeiro (50%) o el Xurés otro parque
increible, así como muchas hectáreas en el
Courel. Realmente es para llorar.
Una campaña
de educación y concienciación desde la base y
usando todos los medios posibles. Una campaña
contra incendios efectiva y no la vergüenza
actual, en donde Galicia arde por todos los
lados, despilfarrando los dineros
lamentablemente y sin resultados. Una campaña de
cuidado de nuestros ríos y de uso racional del
agua y no el desastre y el dejar hacer actual. Y
por último: mano dura, caiga quien caiga con las
contaminaciones de empresas y particulares, con
el incumplimiento de las normas legales que
existen (leyes fluviales, leyes de caza y pesca,
etc.) y por supuesto cumplir a rajatabla el
protocolo de Kioto (sin ambigüedades, sin
mentiras, sin partidismos, sin localismos...).
Ya sé que
pido un imposible, pero es mi deber...

El tirar
para adelante sin hacer nada es de
irresponsables y suicidas...
 |
Hasta aquí lo que pedía hace
17 años. Me mantengo, pero debiera ser más contundente en
septiembre de 2022. Galicia ha perdido en estos años buena parte de su
riqueza, sobre todo en agua, "el oro del futuro", y los bosques. La
provincia de Ourense va camino de convertirse en un desierto y el resto
vendrá después si no se toman medidas serias.
Todo el mundo opina que a nivel
individual se pueden hacer, en septiembre del 2022,
pequeñas-grandes cosas, cito estas cinco:
1.- Utilizar transporte
público. Todo lo que se pueda y evitar usar el coche particular.
2.- Ahorrar energía. No se
trata de consumir "energía limpia?", se trata de consumir menos.
3.- Consumir menos carne roja.
Comer más verduras y frutas. Sobra explicar las razones ya que son
evidentes.
4.-Reducir y reutilizar todo lo
que se pueda. Aguantar más con las cosas, móviles, tables etc. No
ser tan consumista. Creo que es evidente esta petición.
5.-Informar y educar a los
demás. Naturalmente mostrando lo que hay si puede ser con
demostraciones triviales.
Si os vale de algo, a mi me
convence plenamente la historia que escribió en su día Pierre Rabhi y
que tengo selecionada en mi apartado de "Reflexiones" en la página web
"Os ríos galegos":
( Pierre Rabhi: figura actual da
agricultura biolóxica."). |
Está claro: hacer cada uno lo que pueda, pero hacerlo...
A nivel general:
Personalmente estoy en muchas causas con
Avaaz.
Soy miembro de Avaaz pero no cotizo, por lo menos de
momento.
En este link puede saberse quien es Avaaz,
en qué causas estuvo y está involucrada, etc.
Avaaz para esta causa propone lo siguiente:
Email recibido
recientemente desde Avaaz. (Junio 2013):
Querida comunidad de Avaaz,
Este es quizás el correo más
importante que les he escrito.
Científicos han descubierto que inmensas
áreas del hielo del océano Ártico están
desapareciendo -- acelerando la
destrucción de nuestro planeta. Es
un momento crítico para el clima, pero
aún podemos frenar esta catástrofe si
actuamos juntos y ahora. Tenemos 30
meses hasta que arranque la cumbre
climática más importante de nuestro
tiempo. Para lograr una victoria,
tenemos que ponernos manos a la obra ya.Comprométete
abajo con una donación de 1€ o dolar que
nos ayude a conseguir nuestro objetivo:
|
Este es quizás el correo más importante que
les he escrito en mi vida. Julienne
Stroeve, una científica que lleva estudiando el
océano Ártico durante décadas, viaja todos los
veranos al Polo Norte para medir el avance del
deshielo. A pesar de que sabe que el cambio
climático está derritiendo el hielo a toda
velocidad, en su último viaje quedó estupefacta:vastas
zonas de hielo Ártico han desaparecido --
superando los peores pronósticos.
Es justo lo que nos han advertido los
expertos. A medida que la tierra se
calienta, genera "puntos de inflexión" que
aceleran el calentamiento de forma
descontrolada. Con las subidas de temperatura,
se derrite el hielo del océano Ártico,
destruyendo el gigantesco "espejo blanco" que
devuelve parte del calor hacia el espacio
mediante su reflejo. Esto lleva a un mayor
calentamiento del océano, que a su vez derrite
más hielo, y así sucesivamente hacia un espiral
desenfrenada. En lo que va del año, la
temperatura, las tormentas... todo parece
trastornado.
PODEMOS parar este proceso si actuamos juntos
y con urgencia. Ante esta pesadilla para
nuestra supervivencia, tenemos la oportunidad de
luchar por un mejor futuro para nuestros hijos,
hijas y nietos: un mundo más verde, más limpio y
en sintonía con la tierra que nos ha dado la
vida.
Nos quedan 30 meses hasta la Cumbre de París,
reunión en la que jefes de gobierno decidirán el
destino de nuestros esfuerzos para combatir el
cambio climático. Parece mucho tiempo, pero
no lo es.Son 30 meses para conseguir que los
líderes adecuados lleguen al poder, acudan a esa
cita, reciban de los ciudadanos un claro plan de
acción y podamos obligarles a rendirnos cuentas.
Somos nosotros, contra las grandes petroleras,
los cínicos y los pesimistas. Podemos ganar,
debemos hacerlo, pero para conseguirlo hay que
empezar ya, recogiendo promesas de donación de
1€ por semana, de aquí hasta la Cumbre. Solo
haremos efectivas las donaciones si conseguimos
nuestra meta. Por el mundo que todos soñamos,
hagámoslo realidad:
https://secure.avaaz.org/es/30_months_loc_nd/?bxEUsab&v=26123
El pesimismo ante el cambio climático es inútil
y paralizante. El tiempo se acaba, es verdad, pero
está absolutamente en nuestras manos frenar esta
catástrofe dirigiendo nuestras economías
(dependientes del petróleo y el carbón), hacia
otras fuentes de energía. Este cambio nos
unirá como nunca antes, generando un compromiso
profundo y una red de cooperación para proteger
nuestro planeta. Es una hermosa posibilidad y el
tipo de futuro que Avaaz quiere impulsar a toda
costa.
Afrontar este problema va a requerir cabeza,
corazón y altísimas dosis de esperanza. Este es
el plan:
1. Entrar en política: eligiendo líderes
verdes --
Cinco países clave tienen elecciones en los
próximos 30 meses. Asegurémonos de que ganen
las personas adecuadas, y reciban el mandato
correcto. Avaaz es una de las pocas
organizaciones de activismo global que puede
involucrarse políticamente. Y dado que esta
batalla se decidirá en la arena política, en
algún punto nos tendremos que enfrentar a
las petroleras para que los políticos nos
escuchen.
2. Convertir a Hollande en un héroe
contra el cambio climático --
El presidente francés jugará un papel
crucial como anfitrión de la cumbre de
París. Tenemos que utilizar todas las
tácticas disponibles y explorar todos los
caminos -- sus amigos más íntimos, su
familia, su bagaje político, sus asesores --
para convertirle en el héroe que necesitamos
para que el encuentro sea un éxito.
3. Ir un paso más allá --
La dimensión de la crisis exige que vayamos
más allá de las técnicas de campaña
convencionales. Llegó la hora de articular
acciones no violentas, fuertes y directas
que capturen la imaginación, transmitan la
urgencia del momento e inspiren a la gente a
actuar. Hay que abordar este desafío con
mentalidad 15-M o ‘Occupy’ el Ártico.
4. Denunciar a los saboteadores --
Multimillonarios como los hermanos Koch de
EE.UU. y sus compañías petroleras son los
mayores boicoteadores del cambio climático.
Financian ciencia basura para confundirnos y
gastan millones en publicidad engañosa,
mientras compran sistemáticamente a los
políticos. Tenemos que denunciar y
contrarrestar sus terribles e irresponsables
acciones con periodismo investigativo y
mucho más.
5. Definir el acuerdo --
195 gobiernos en una habitación pueden
resultar inútiles incluso ante una
catástrofe planetaria. Tenemos que invertir
en asesoría política de primera calidad para
desarrollar estrategias ingeniosas con
mecanismos y compromisos meticulosos para
que, cuando llegue la cumbre, una masa
crítica de líderes ya esté apoyando gran
parte del acuerdo y nadie pueda afirmar que
no existen buenas soluciones.
https://secure.avaaz.org/es/30_months_loc_nd/?bxEUsab&v=26123
En la última gran cumbre sobre el clima en
Copenhague en 2009, jugamos un papel fundamental
apoyando candidaturas verdes en Alemania y
Japón, cambiando la posición de Brasil, y
ayudando a conseguir un importante acuerdo
global sobre financiación para que los países
más ricos ayuden a los países con menos recursos
con cien mil millones de dólares al año para
enfrentar el cambio climático. En ese entonces,
Avaaz éramos tres millones de personas. Después
de Copenhague, pensamos que teníamos que ser
mucho más grandes para afrontar el reto que
supone el cambio climático. Ahora somos 23
millones y crecemos a un ritmo de un millón de
personas al mes.
El cambio climático es el máximo desafío a nivel
global que requiere acción colectiva y
cooperación intergubernamental. Y Avaaz
es esa solución de acción colectiva, con
millones de personas unidas con una visión común
a través de todas las naciones. Éste es
nuestro momento para construir un mundo para
nuestros hijos cuya belleza coincida con la de
nuestros sueños. Pongámonos en marcha.
Con esperanza y agradecimiento por esta
increíble comunidad,
Ricken y todo el equipo de Avaaz
---------------------------------------------------
Para contactar a Avaaz,: escribe
a www.avaaz.org/es/contact o
lláma al +1-888-922-8229(EE.UU.).
También:
http://www.avaaz.org/es/
|
Mi opinión es que por lo menos te
enteres y tomes la decisión que te dicte tu conciencia.
Está claro que algo hay que hacer.
Los políticos actuales nos llevan a la ruína...
Volver.
Acuerdo básico entre EEUU y China para reducir las emisiones de CO2
12/11/2014
Insuficiente pero histórico
Esta es la gran noticia:

Así están estaban las cosas en 2013, hoy mucho peor:

Ver
el artículo del Pais
Mi comentario:
por supuesto el que hablen y
lleguen a acuerdos los dos que más contaminan,
me parece que demuestra claramente que están preocupados,
que las emisiones de CO2 saben que perjudica el mundo;
algunos todavía no están convencidos; es totalmente
positivo.
Pero, y esto me parece
básico esperar EEUU a 2025 y China a 2030
(para empezar a reducir) me parece una desgracia.
Cantidad de científicos opinan que hay que ponerse a
trabajar ya o en pocos años no habrá vuelta atrás. En quince
años, repito me parece una desgracia. Espero que cambien de
parecer muchísimo antes o esto no tiene solución...
Volver.
|
|